Los sistemas aéreos no tripulados consisten en multirotores y/o aviones relativamente pequeños equipados con mini computadoras y sistemas de navegación que permiten la programación autónoma de vuelos (autopilotos). Combinado con cámaras digitales, orientadas y obturadas en forma ”inteligente”, y software de procesamiento específico se completan estos sistemas denominados UAS (Unmanned Aerial Systems).
Actualmente estamos brindando un nuevo servicio para cómputos volumétricos y de áreas, combinando fotografía aérea captada desde UAS y medición de puntos de control terrestres con GNSS Geodésico.
Se realizan vuelos en grilla a alturas de entre 50m y 100m con la cámara orientada nadiralmente para obtener imágenes con resoluciones de 2cm a 5cm por pixel. Paralelamente se miden en el terreno algunos puntos fijos con precisión XYZ de 2cm, que luego son identificados en las fotos aéreas y garantizan la calidad final del producto.
El postproceso de imágenes con software fotogramétrico da como resultado un fotomosaico ortorectificado (es decir, a escala) y georeferenciado, además de modelos de elevación digital. Las precisiones de la cartografía lograda con esta técnica son subdecimétricas tanto en horizontal como en vertical.
A diferencia de los levantamientos topográficos terrestres con GNSS Geodésico y/o Estación Total, con estos sistemas se obtienen densidades de puntos extremadamente altas (200 puntos por m2), y en solo una fracción del tiempo empleado tradicionalmente.
Este servicio es aplicable en varios rubros, como por ejemplo:
- Relevamiento de Stock de Materiales (Stockpiles).
- Determinar volúmenes de material extraído en canteras.
- Determinar volúmenes de material extraído en tosqueras.
- Cómputos volumétricos de movimiento de suelos en obras civiles.
- Seguimientos para certificar avances de obra civil.
- Determinar estado actual de un área determinada.
- Evaluación de daños (p.ej.: incendio, inundación, temporales, etc.).
|